0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Conoce los Tipos de las bolsas de RPBI según la NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Escrito por
Azucena Uribe
Publicado el
mayo 8, 2025

En el mundo del manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) en México, la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 se erige como la brújula que guía las prácticas seguras y responsables. Un elemento crucial en este marco normativo son las bolsas para el envasado de estos residuos. ¿Te has preguntado cuántos tipos existen y cuál es la adecuada para cada necesidad?. Es por eso que a continuación, te compartimos las medidas exactas.

La NOM-087-ECOL-SSA1-2002: Un Pilar para la Seguridad

Esta norma oficial mexicana establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RPBI que se generan en establecimientos que presten servicios de atención médica. En lo referente a las bolsas, la norma es específica y busca garantizar la contención segura de los diferentes tipos de residuos infecciosos.  

Bolsas Rojas para residuos con sangre agentes infecciosos

Tipos de Bolsas RPBI según la Norma

La NOM-087-ECOL-SSA1-2002 no clasifica las bolsas por "tipos" en el sentido de categorías distintas, sino que establece las características y el color que deben tener según el tipo de residuo que contendrán. Es decir, la "tipificación" se da a través de sus propiedades y su destino de uso. Principalmente, la norma define las siguientes características para las bolsas:

Bolsas Rojas:

  • Objetos punzocortantes no anatómicos: Agujas hipodérmicas, hojas de bisturí, lancetas, agujas de sutura, pipetas Pasteur de vidrio, portaobjetos y cubreobjetos, catéteres con aguja, etc. (siempre y cuando no estén contaminados con agentes citotóxicos).
  • Materiales desechables contaminados con sangre o fluidos corporales: Gasas, apósitos, torundas, algodones, guantes, batas desechables, etc.
  • Materiales absorbentes utilizados en la contención de fluidos corporales: Empapadores, toallas sanitarias, etc.

Características clave de las bolsas rojas: Deben ser de polietileno de alta densidad, de color rojo y tener un calibre mínimo especificado para garantizar su resistencia a la punción y al rasgado. Deben llevar impreso el símbolo universal de riesgo biológico.

Bolsas Amarillas:

  • Residuos patológicos no anatómicos: Tejidos, órganos y partes del cuerpo que no se reconocen anatómicamente.
  • Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos: Frascos, tubos de ensayo, cajas de Petri y demás recipientes que contengan microorganismos viables que se consideran peligrosos.
  • Residuos de animales contaminados: Cadáveres o partes de animales que hayan sido inoculados con agentes biológico-infecciosos o que sean portadores de enfermedades infecciosas.

Características clave de las bolsas amarillas: Al igual que las rojas, deben ser de polietileno de alta densidad, de color amarillo y con un calibre mínimo especificado para asegurar su integridad. También deben portar el símbolo universal de riesgo biológico.

normas mexicanas para bolsas de rpbi

¡La Importancia de Elegir la Bolsa Correcta!

Utilizar la bolsa del color y con las características adecuadas no es solo un requisito normativo, ¡es una cuestión de seguridad! Facilita la identificación de los residuos, minimiza los riesgos de accidentes y asegura un manejo adecuado hasta su tratamiento final.

¿Buscas Bolsas RPBI que Cumplan al 100% con la NOM-087?

En Alveo Trafiplatic ofrecemos una amplia gama de bolsas RPBI rojas y amarillas que cumplen rigurosamente con las especificaciones de la NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Fabricadas con materiales de alta calidad y resistencia, nuestras bolsas te brindan la tranquilidad de un manejo de RPBI seguro y eficiente. ¡Visita nuestra tienda y encuentra la solución perfecta para tus necesidades!.

Para acceder a nuestros productos solo da click aquí.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
cart