0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Medidas de Autocuidado para Desechar Residuos en la Bolsa Roja

Escrito por
Azucena Uribe
Publicado el
septiembre 18, 2025

El manejo seguro de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) es esencial, tanto en entornos clínicos como en casa. La bolsa roja es un componente clave en este proceso, ya que está diseñada para contener desechos que representan un riesgo de infección. Saber cómo depositar correctamente los residuos no solo te protege a ti y a tu familia, sino que también cumple con las normativas sanitarias. A continuación, te presentamos las medidas de autocuidado más importantes, basadas en estándares internacionales como los de la OMS y las regulaciones locales.

1. Usa Equipo de Protección Personal (EPP)

Antes de manipular cualquier residuo que vaya en la bolsa roja, la protección personal es lo primero.

  • Guantes de Látex o Nitrilo: Siempre usa guantes para evitar el contacto directo con los residuos.
  • Mascarilla y Gafas: Si hay riesgo de salpicaduras de fluidos, usar una mascarilla y gafas de seguridad puede prevenir la exposición a agentes infecciosos a través de las mucosas.

bolsa amarilla rpbi 60X80 VINP0006.002

2. Clasifica los Residuos Correctamente

No todo desecho médico va en la bolsa roja. Una clasificación adecuada es crucial para prevenir la contaminación.

  • ¿Qué va en la bolsa roja? Materiales de curación como gasas, algodones, vendas, guantes, batas desechables y otros elementos que estén empapados con sangre o fluidos corporales.
  • ¿Qué NO va en la bolsa roja?
    • Punzocortantes (agujas, bisturís, etc.): Estos deben ir exclusivamente en un contenedor rígido de color rojo.
    • Residuos patológicos (tejidos, órganos): Estos deben depositarse en una bolsa de color amarillo.
    • Residuos comunes (papel, plástico limpio): Estos van en la basura municipal.

3. Evita el Contacto Directo

Una vez que el residuo esté en la bolsa, el objetivo es minimizar cualquier tipo de manipulación.

  • No Reutilices: Nunca uses la misma bolsa roja para diferentes sesiones de recolección.
  • No Comprimas los Residuos: No presiones la bolsa para hacerle más espacio. Esto podría romperla o causar una fuga.

4. Cierra la Bolsa Correctamente

El cierre de la bolsa es un paso crítico para garantizar que los residuos permanezcan contenidos de forma segura.

  • No Llenes en Exceso: Llena la bolsa solo hasta el 80% de su capacidad. Esto te deja espacio suficiente para cerrarla sin riesgo de que se abra.
  • Haz un Nudo Hermético: Expulsa el aire de la bolsa y haz un nudo firme en la parte superior. Esto evita que los olores o los fluidos se escapen.

normas mexicanas para bolsas de rpbi

5. Almacena de Forma Segura

El almacenamiento temporal de la bolsa roja es tan importante como su correcto envasado.

  • Ubicación: Guarda la bolsa en un área segura, seca, ventilada y fuera del alcance de niños y mascotas.
  • Evita el Almacenamiento Prolongado: La bolsa debe ser recolectada y dispuesta por una empresa autorizada en un período de tiempo determinado, según las regulaciones locales.

Protege a los que te Importan con Suministros Confiables

El autocuidado y la seguridad son clave, pero contar con los materiales adecuados hace toda la diferencia. En Grupo Alveo , nos dedicamos a ofrecer productos que cumplen con los más altos estándares de calidad. Nuestras bolsas y contenedores RPBI están diseñados para brindarte la máxima protección y ayudarte a cumplir con las normas sanitarias.

Visita nuestra tienda en línea en bolsaamarillarpbi.com o nuestra tienda física y descubre cómo podemos equiparte con las soluciones de seguridad que tu negocio y tu hogar necesitan.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
cart