Cuando pensamos en desechos, a menudo imaginamos papel, plástico o restos de comida. Pero en el ámbito de la salud, hay un tipo de residuo que exige atención y manejo especializado: las jeringas usadas en la toma de sangre o cualquier otro liquido. Estos objetos, aparentemente pequeños, son Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) y su correcta disposición es crucial para proteger la salud de todos y el medio ambiente.
La importancia de contenedores especiales para RPBI
Las jeringas usadas, especialmente si contienen sangre o han estado en contacto con fluidos corporales, representan un riesgo significativo. Su naturaleza punzocortante y la posible presencia de agentes infecciosos como virus o bacterias, hacen que no puedan desecharse en la basura común. Si una jeringa contaminada termina en un lugar inadecuado, podría causar:
- Pinchazos accidentales: Poniendo en riesgo a personal de limpieza, recolectores de basura o incluso a la comunidad.
- Contaminación: Diseminando enfermedades si los fluidos infecciosos entran en contacto con el agua o el suelo.
- Sanciones legales: Para clínicas, hospitales o cualquier generador de RPBI que no cumpla con la normativa.
Por estas razones, la ley exige que las jeringas con sangre y otros RPBI sean desechados en contenedores especializados.

¿Dónde van las jeringas con sangre?
Las jeringas con sangre, así como agujas, lancetas y otros objetos punzocortantes que hayan tenido contacto con agentes infecciosos, deben depositarse en contenedores rígidos específicos para RPBI. Estos recipientes son:
- De color rojo: Este color es una señal universal de "peligro biológico".
- Rígidos y resistentes a perforaciones: Evitan que las agujas atraviesen el contenedor y causen accidentes.
- Con tapa de seguridad: Permiten un cierre hermético una vez que están llenos, impidiendo derrames y fugas.
- Con el símbolo universal de riesgo biológico: Un aviso visual claro de su contenido peligroso.
Una vez llenos hasta el límite indicado (generalmente 80% de su capacidad), estos contenedores deben ser cerrados y entregados a una empresa especializada en la recolección y tratamiento de RPBI, que se encargará de su disposición final de manera segura y conforme a la normativa.

¡Protege tu salud y la de todos con nuestros contenedores RPBI!
En Grupo Alveo, entendemos la importancia de un manejo seguro y eficiente de los RPBI. Por eso, ofrecemos una amplia gama de contenedores RPBI diseñados específicamente para la correcta disposición de jeringas con sangre y otros objetos punzocortantes.
Nuestros contenedores, bolsas y recolectores para RPBI cumplen con todas las normas mexicanas más estrictas, garantizando:
- Máxima seguridad: Fabricados con materiales de alta resistencia a la perforación.
- Confiabilidad: Cierre seguro para evitar cualquier fuga o derrame.
- Variedad de tamaños: Adaptándose a las necesidades de tu consultorio, clínica, laboratorio u hospital.
No comprometas la seguridad ni la normativa. Invierte en soluciones de calidad que protejan tu entorno y a quienes te rodean.
¡Visita nuestra tienda en línea o física!
Explora nuestra selección de contenedores para RPBI en bolsaamarillarpbi.com y encuentra la solución perfecta para tus necesidades. Si prefieres una atención personalizada o ver nuestros productos, te esperamos en nuestra tienda física. ¡Tu seguridad y la de tu entorno son nuestra prioridad!
