0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Bolsas RPBI: Diferencias entre rojas, amarillas y transparentes

Escrito por
Mariana Guerrero
Publicado el
marzo 10, 2025

El manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) es clave para evitar riesgos en hospitales, laboratorios y clínicas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se usan bolsas RPBI de diferentes colores? Cada color tiene una función específica según el tipo de residuo que se maneje. Aquí te explicamos, de manera sencilla, para qué sirve cada una y por qué es importante usarlas correctamente.

Bolsas Rojas: para residuos con sangre o agentes infecciosos

Las bolsas rojas están destinadas a residuos con alto riesgo de contaminación, como:

  • Material con sangre o fluidos corporales (gasas, apósitos, jeringas sin aguja).
  • Cultivos y cepas de agentes infecciosos usados en laboratorios.
  • Material de curación contaminado como vendas, guantes y algodón con sangre.

¿Por qué es importante usar bolsas RPBI bien? Porque estos residuos pueden propagar enfermedades si no se manejan de manera adecuada. Nunca deben mezclarse con otro tipo de desechos.

Bolsas Rojas para residuos con sangre agentes infecciosos

Bolsas Amarillas: para tejidos y residuos anatómicos

Las bolsas amarillas son exclusivas para residuos patológicos, es decir, partes del cuerpo humano o animal que se desechan después de cirugías o procedimientos médicos. Algunos ejemplos son:

  • Órganos y tejidos humanos o animales extraídos en hospitales o laboratorios.
  • Cadáveres de animales usados en investigación si estuvieron expuestos a patógenos.

Este tipo de residuos requiere un tratamiento especial antes de su eliminación, ya que pueden contener microorganismos peligrosos.

Bolsas Transparentes: para residuos no peligrosos

Si un material estuvo en contacto con un área médica pero no tiene sangre, fluidos ni agentes infecciosos, va en una bolsa transparente. Algunos ejemplos:

  • Empaques de gasas, guantes o jeringas sin usar.
  • Materiales de curación limpios que no entraron en contacto con fluidos.
  • Cadáveres de animales NO contaminados en laboratorios de enseñanza.

Separar bien estos residuos ayuda a optimizar la recolección y disposición, además de reducir costos y contaminación.

Bolsa amarilla rpbi

¿Por qué es importante separar bien los RPBI?

El uso adecuado de estas bolsas RPBI no solo protege al personal de salud y saneamiento, sino que también ayuda a cumplir con normas ambientales y sanitarias. Clasificar mal los residuos puede generar multas, contaminación y riesgos innecesarios.

¿Realmente Todas las Bolsas RPBI Son Iguales?

Elegir la bolsa RPBI adecuada es clave para garantizar seguridad y cumplimiento normativo. Sin embargo, no todas tienen la misma calidad ni resistencia.

Para que lo veas en acción, te compartimos este video comparativo donde analizamos dos opciones disponibles en el mercado:

📽️ Míralo aquí:

Asegúrate de elegir productos certificados y de alta calidad para evitar riesgos innecesarios. ¡La diferencia es notable!

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
cart