Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), también conocidos como residuos de manejo especial o “desechos de RPBI”, son aquellos generados en instituciones de salud, laboratorios, veterinarias y centros de investigación. Su correcta gestión es crucial para prevenir riesgos a la salud pública y al medio ambiente. En esta nota informativa explicaremos de manera clara qué sucede con los RPBI después de su recolección y, al final, ofreceremos un apartado especial para empresas interesadas en nuestra línea de bolsas amarillas para RPBI.

Proceso tras la recolección de RPBI
- Segregación y empaque
- Separamos en contenedores homologados (bolsas amarillas), etiquetados con “RPBI” y fecha de llenado.
- Se almacenan en un área cubierta y ventilada, con acceso restringido.
- Separamos en contenedores homologados (bolsas amarillas), etiquetados con “RPBI” y fecha de llenado.
- Transporte especializado
- Empresa autorizada por SEMARNAT retira los RPBI en vehículos sellados.
- Se documenta cadena de custodia (fecha, origen, destino).
- Empresa autorizada por SEMARNAT retira los RPBI en vehículos sellados.
- Tratamiento
- Autoclave: Vapor a 121–134 °C para inactivar patógenos.
- Incineración: Horno a 800–1 100 °C, reduciendo residuos a cenizas inertes.
- Tratamiento químico: Se aplica a líquidos infecciosos con hipoclorito u otros reactivos.
- Autoclave: Vapor a 121–134 °C para inactivar patógenos.
- Disposición final
- Cenizas: Se depositan en rellenos para residuos peligrosos.
- Material inerte (plástico/metálico descontaminado): Puede reciclarse según normativa.
- Lodos y químicos: Se confinamiento en celdas especiales.
- Cenizas: Se depositan en rellenos para residuos peligrosos.

Normatividad clave
- NOM-087-ECOL-SSA1-2002: Reglamenta generación, transporte y tratamiento de RPBI en México.
- SEP-ROMER: Sistema electrónico para registro de rutas y volúmenes de RPBI.
- Certificación ISO 14001 (opcional): Buenas prácticas ambientales de plantas de tratamiento.
Bolsas amarillas para RPBI
Si eres hospital, laboratorio o distribuidor de insumos médicos, nuestra línea de bolsas amarillas cumple la NOM-087 y facilita cada etapa del manejo de RPBI:
- Calidad y certificación: Polietileno de alta densidad (PEAD), resistentes y homologadas según NOM-087.
- Variedad de tamaños: Capacidades de 20 L a 100 L, con gramajes de 60 a 120 micras según necesidad.
- Etiquetado claro: Impresión de “RPBI” y leyenda “Desecho Biológico-Infeccioso”, con datos para trazabilidad.
- Asesoría normativa: Orientación en segregación y rutas de recolección, asegurando cumplimiento con SEMARNAT.

Beneficios de un manejo adecuado
- Protege la salud: Evita brotes y contaminación cruzada.
- Reduce sanciones: Cumple con normativas y agiliza inspecciones.
- Optimiza costos: Bolsas homologadas reducen rechazos y retrabajos.
- Mejora imagen: Demuestra compromiso con prácticas sanitarias y ambientales.
Con esta guía resumida, conoces el destino de los RPBI tras su recolección y tienes la solución ideal en nuestras bolsas amarillas para garantizar seguridad y cumplimiento normativo.